Licencia de uso y reprodución

El contenido de las biografías publicadas en este Diccionario Biográfico de la Guadalajara contemporánea es propiedad de sus autores, cuyo nombre aparece al pie de cada texto.
Los textos y las imágenes que los acompañan se publican en el blog bajo licencia Creative Commons, que autoriza a copiar y distribuir su contenido, con o sin modificaciones, para uso público o privado, siempre que no se use para fines comerciales y que se cite a los autores y la fuente de procedencia.
Archivo:CC-BY-NC-SA.png

miércoles, 31 de mayo de 2017

JOSÉ LORENZO PRADES

LORENZO PRADES, José
[Valderrobles, ¿? / ]

Nació en la localidad turolense de Valderrobres, cabecera de la comarca del Matarraña, en el oriente aragonés, y estudió en el colegio San Valero de Alcañiz. Contrajo matrimonio con Vicenta Pérez Lafuente, que falleció aún joven en septiembre de 1875 en la capital zaragozana.
Destacó su labor periodística, fundando en su localidad natal los periódicos El Matarraña, en el año 1867, y La Algarabía, al año siguiente. Con posterioridad colaboró en diversas publicaciones en las tres provincias aragonesas, algunas de los cuales llegó a dirigir, como por ejemplo El Diario de Huesca en la capital oscense desde junio de 1881, en Zaragoza el Diario de Avisos en 1875, El Diario Mercantil en 1896 y El Mercantil de Aragón al año siguiente y La Derecha, que se reclamaba periódico democrático, en 1899, o en la provincia turolense La Comarca de Alcañiz en 1888, con cuya representación acudió a las reuniones para erigir un monumento al Justicia Mayor de Aragón, Juan de Lanuza. No fue su única participación en las actividades sociales de los primeros años de la Restauración; en 1886 fue invitado a formar parte de una comisión que en Zaragoza recababa fondos para ayudar a las víctimas del terremoto en Andalucía, que se hizo célebre por el desfalco de parte de sus recursos por uno de sus miembros.
Políticamente se adhirió muy tempranamente al republicanismo federal y fue diputado provincial por Teruel durante el Sexenio Revolucionario. De sus escritos se desprende un firme republicanismo, compatible con una proclamada fe católica, y un profundo aragonesismo, un pensamiento que se resume perfectamente en este breve texto publicado en 1899: “Pueblo cristiano, liberal y democrático. No admite la peregrina definición de El Liberalismo, escrita por el intransigente Sardá [y Salvany], ni acepta otra religión que la del Crucificado. Por eso rinde fervoroso culto á su excelsa patrona la Virgen del Pilar, lo mismo en los supremos instantes de lucha por la independencia de la patria contra el ejército del gran Napoleón, que durante los sangrientos combates habidos contra los eternos enemigos de la democracia y el progreso. El primer árbol de la libertad se plantó en el Calvario y puede asegurarse sin jactancia que el segundo fructificó en Zaragoza”.
En 1870 ya residía en esa capital bajoaragonesa, donde se vio involucrado en un lance chusco: el Jefe de Fomento de la provincia retó a duelo al republicano Víctor Pruneda como consecuencia de unos escritos de éste publicados bajo la firma de “salud y fraternidad”; José Lorenzo Prades y Ambrosio Gimeno fueron escogidos como padrinos por Víctor Pruneda, pero la policía desbarató el duelo, cuya inmediata celebración era conocida por todos los turolenses. José Lorenzo Prades escribió a La Época para rechazar algunas de sus afirmaciones sobre el asunto, y como no obtuvo satisfacción, remitió el texto a La Discusión. Para entonces ya era una de las figuras más relevantes del republicanismo turolense, pues en calidad de su representante escribe a La Discusión en mayo de 1870 para comunicar la adhesión a un manifiesto suscrito por la prensa republicana el día 7 de ese mismo mes y año.
En marzo de 1873, con motivo de la primera renovación de gobernadores civiles que hizo la República, fue designado secretario del Gobierno Civil de Alicante; para entonces ya no residía en Valderrobres. En el mes de julio fue designado gobernador civil de Guadalajara en sustitución de Antonio Altadill, después de que se dejase sin efecto un nombramiento previo a favor de Valentín Corona, que no llegó a incorporarse a su destino; su designación era comentada en la prensa desde la llegada de Francisco Pi y Margall a la presidencia de la joven República, pero permaneció como delegado gubernativo de la provincia alcarreña hasta enero de 1874, después de que el pronunciamiento del general Manuel Pavía enterrase la República democrática.
Durante la Restauración borbónica siguió fiel al ideario republicano y en el verano de 1887 formaba parte del Comité Provincial de Zaragoza del Partido Republicano Progresista. La última noticia que tenemos de él es el telegrama que dirigió a la presidencia del mitin que los republicanos celebraron en su Valderrobres natal el día 6 de septiembre de 1903, adhiriéndose al acto pero manifestando su pesar porque su quebrantado estado de salud no le permitía asistir personalmente.
JUAN PABLO CALERO DELSO

domingo, 28 de mayo de 2017

HERMENEGILDO GINER DE LOS RÍOS

GINER DE LOS RÍOS, Hermenegildo
[Cádiz, 14 de octubre de 1847 / Granada, 20 de agosto de 1923]

Hermenegildo Giner de los Ríos Rosas nació en la ciudad de Cádiz en 1847, en el seno de una familia acomodada en la que destacaba su hermano mayor, Francisco, que tanta influencia tuvo en su vida, pero a la que también pertenecieron personajes de la talla del político Antonio de los Ríos Rosas, hermano de su madre, y su sobrino, el intelectual y político Fernando de los Ríos.
Inició sus estudios de Bachillerato en la ciudad de Granada, lugar de residencia de su familia, y los completó en Madrid, donde se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras de su Universidad Central, consiguiendo el grado el 30 de junio de 1870, el título de licenciado el 5 de julio de 1872 y ganando el doctorado en Filosofía y Letras ese mismo año con una tesis titulada “Teoría general del Arte y desarrollo histórico de las llamadas Bellas Artes en la Antigüedad”. Obtuvo una beca como colegial para el de Real Colegio Mayor San Clemente de los Españoles en la Universidad de Bolonia, formando parte de una élite intelectual allí formada desde el siglo XIV y que son popularmente conocidos como “los bolonios”.

Su labor docente
Comenzó su carrera docente siendo director y profesor de Historia en el Centro Popular de Enseñanza creado por el Instituto San Isidro de Madrid el 1 de noviembre de 1868, poco después de la Revolución Gloriosa y en consonancia con las ideas que latían detrás del nuevo régimen político. El 9 de octubre de 1874 aprobó la oposición para la Cátedra de Psicología, Lógica y Ética en el Instituto de segunda enseñanza de Osuna, nacido también al calor del proceso revolucionario, pero el 16 de junio de 1875 fue suspendido de empleo y sueldo como consecuencia del nuevo marco legal educativo impuesto por los conservadores por medio del ministro de Fomento, el marqués de Orovio, que exigía que todos los profesores acomodasen sus enseñanzas a los dictados de la Iglesia Católica y que acatasen al rey.
Un puñado de profesores de Universidad y en menor número de segunda enseñanza, no sólo se negó a aceptar estas nuevas condiciones sino que protestaron públicamente por este atentado a la libertad de cátedra. Hermenegildo Giner de los Ríos y algunos de los más prestigiosos profesores españoles, bajo la dirección de su hermano Francisco, alentaron la fundación de la Institución Libre de Enseñanza, un centro educativo inspirado por las ideas del filósofo alemán Friedrich Krause y que se convirtió en la experiencia pedagógica más valiosa de la segunda mitad del siglo XIX.
El 30 de marzo de 1881, a raíz de la llegada al gobierno de los liberales de Práxedes Mateo Sagasta, herederos en parte de la herencia del Sexenio, la ley Orovio fue derogada y Hermenegildo Giner de los Ríos fue rehabilitado en su cátedra, pero como los conservadores habían cerrado entre tanto el Instituto de Osuna, se tuvo que incorporar al centro de segunda enseñanza de Burgos, al que fue adscrito desde el 8 de julio de 1881. No por eso se alejó de los postulados krausistas, y en 1883 salió de la imprenta y librería de Fernando Fe el libro Krause y Spencer, escrito por Guillaume Tiberghien y con traducción de Hermenegildo Giner de los Ríos, que incluyó a modo de introducción una brve biografía del autor, el más célebre krausista belga.
El 8 de marzo de 1884 se trasladó al Instituto de Guadalajara, donde sólo permaneció veinte meses, pues el 23 de noviembre de 1885 pasó a ocupar la Cátedra de Retórica y Poética en el Instituto de Zamora. Cinco años después asumió la misma Cátedra en la ciudad de Alicante y el 27 de enero de 1898 ganó la plaza de catedrático en el Instituto de Bachillerato de Barcelona, en el que permaneció hasta su jubilación y en el que ocupó el cargo de Secretario y fue nombrado director honorario.
Hasta para su jubilación fue Hermenegildo Giner de los Ríos conflictivo para el ministerio. Llegado el momento de su retiro, se manifestó en contra de su cambio de situación administrativa alegando que se encontraba en completo uso de sus facultades físicas y mentales y ofrecía distintas pruebas de su actividad intelectual más reciente. Esta pretensión se vio avalada por el claustro de profesores del Instituto de Barcelona, que en una reunión celebrada el 17 de junio de 1918 manifestó “que se trata de un caso de méritos eminente, apreciados y conocidos por cuantos de enseñanza y ciencia se preocupan en nuestro país”. Sin embargo, su petición fue rechazada y se jubiló con fecha del 19 de septiembre de 1918, instalándose en su casa de Granada, donde falleció en agosto de 1923 y donde fue enterrado sin ceremonia religiosa.
Pero su vocación pedagógica no se vio circunscrita a su actividad reglada como profesor de Instituto; además, participó en numerosas iniciativas y sociedades. En enero de 1898, recién trasladado a Barcelona, fue socio fundador de la Liga de la Educación Nacional y en la capital catalana impartía clases, sin percibir ningún honorario por ello, en el Instituto de Segunda Enseñanza de la Mujer.

Su acción política
Hermenegildo Giner de los Ríos se identificó, como el conjunto de los krausistas, con las ideas políticas más avanzadas de la burguesía de su época y militó muy activamente en la corriente republicana, adscripción que le llevó, por ejemplo, a rechazar la concesión de la Orden de Alfonso XII que le concedió el rey Alfonso XIII pocas semanas después de ocupar el trono. Si en un principio formó en las filas del partido de Nicolás Salmerón, tan vinculado a la Institución Libre de Enseñanza, más tarde se afilió al Partido Republicano Radical por oponerse a la participación de los republicanos en la alianza de Solidaridad Catalana, que acogía en defensa de la identidad de Cataluña a grupos políticos de todo el espectro ideológico. No fue ajena a esta posición política la publicación en 1916 por las Juventudes de ese partido de un folleto con el texto de un discurso que pronunció Hermenegildo Giner de los Ríos con el título “El idioma español. Por la Patria y por la Lengua”.
Es en Barcelona donde se destacó más en su acción política, resultando elegido en varias ocasiones para ocupar una concejalía en el Ayuntamiento de la Ciudad Condal y fue elegido teniente de alcalde. Como concejal, se destacó muy señaladamente por sus iniciativas en temas educativos y culturales, promoviendo la creación y consolidación de infraestructuras y el fomento de las colonias escolares, que eran algunos de los ejes del modelo pedagógico krausista.
Fue diputado a Cortes en varias legislaturas. El 13 de diciembre de 1908 se celebró en Barcelona una elección parcial para suplir la vacante de Emilio Junoy Gelbert, que había renunciado a su escaño un mes antes. Celebrados los comicios, Hermenegildo Giner de los Ríos se hizo por primera vez con el acta por esta circunscripción, en una coyuntura muy difícil, y se mantuvo en las Cortes hasta su disolución en abril de 1910, como consecuencia de los sucesos de la Semana Trágica y la consiguiente caída del “gobierno largo” de Antonio Maura. Su elección, que coincidió con la de Juan Sol y Ortega hasta entonces senador por Guadalajara, debilitó significativamente a Solidaridad Catalana.
Volvió a ser reelegido en el mismo distrito electoral en las elecciones legislativas celebradas el 8 de mayo de 1910, en los comicios convocados para el 8 de marzo de 1914, legislatura en la que renunció al escaño aunque no se dio cuenta a la Cámara por haber sido ya clausurada, y en el proceso electoral del 9 de abril de 1916. Siempre fue elegido en candidaturas republicanas y en las dos últimas legislaturas se alineó con la minoría republicano-radical que dirigía Alejandro Lerroux.
La coherencia con sus ideales, tan característica del krausismo, le ocasionó algunos sinsabores, como cuando en 1912 fue denunciado y juzgado en el Tribunal Supremo acusado de escarnio a la religión católica. A su vez, en 1917 escribió una carta en solidaridad con Julián Besteiro, catedrático de Lógica de la Universidad Central, que se encontraba recluido en el presidio de Cartagena por haber formado parte del Comité de la UGT en la Huelga General convocada ese verano; la carta fus suscrita por muchos profesores de Barcelona y se sumó a una iniciativa más amplia y con mucho eco en los claustros y la prensa de la época.

Su obra escrita
Es imposible ofrecer una relación, aunque fuese sucinta, de todas las obras escritas y publicadas por Hermenegildo Giner de los Ríos. Basta indicar que en su última hoja de servicios como catedrático de Instituto, al borde ya de la jubilación, ofrecía un registro de 39 volúmenes debidos a su autoría y otros cinco escritos en colaboración, a los que sumaba trece ediciones y traducciones de obras ajenas, otras ocho traducciones que además incorporaban trabajos originales suyos y catorce obras traducidas por él en colaboración con otros. Había prologado o introducido casi ciento veinte libros de diversos autores y era el director de la Biblioteca Andaluza, en el catálogo del editor madrileño J. Jorro. Entre sus libros de texto merece la pena destacar sus tres Resúmenes de Psicología, Lógica y Ética, publicados en la primera década del siglo XX, su obra Rudimentos de Derecho y Principios de Literatura, Manual de Literatura nacional y extranjera, antigua y moderna, en dos volúmenes, y Teoría de la Literatura y de las Artes, que formaba parte de los Manuales Soler.
Incluso ya jubilado siguió dando a la imprenta nuevas obras; en 1918 publicó el tercero y último tomo de su Manual de Literatura y firmó un contrato con la Editorial Prometeo de Valencia, de la que era propietario el novelista Vicente Blasco Ibáñez, para la inminente aparición del primer tomo de su Diccionario de Literaturas y Literatos.
Pero merece la pena destacar que fue, también, un joven autor dramático, con obras como Milton, un cuadro dramático en un acto y en verso, Por ir al baile (1885) y A tiempo (1879), una comedia en verso escrita con Juan Contreras Crooke; además, en 1885 hizo una adaptación para la escena de Teresa Raquin, la novela de Émile Zola que se había publicado en 1867. Quizás por esa vocción literaria, también tradujo obras literarias de Edmundo de Amicis como Socialismo y educación, que salió de la imprenta de Ricardo Rojas en 1898, y Los amigos, publicada en 1889.
JUAN PABLO CALERO DELSO

martes, 23 de mayo de 2017

MIGUEL MAYORAL MEDINA

MAYORAL MEDINA, Miguel
[Guadalajara, 1831 / Arnedillo, 14 de junio de 1901]

Miguel Mayoral Medina nació en Guadalajara en 1831, hijo de José Mayoral y de Josefa Medina. Tuvo dos hermanos: José, que se casó con Juliana Merino y falleció el 28 de septiembre de 1866 a los 41 años de edad, y Pedro, que enlazó con Sofía Parracia e Irure y murió en 1895.
En 1860 contrajo matrimonio con Martina Ugalde Purroy, que era por entonces camarera de la reina Isabel II, y que falleció en Guadalajara el 15 de diciembre de 1898. Su hijo, José Mayoral Ugalde, cursó estudios en Francia y obtuvo el título de peritaje mercantil, aunque nunca ejerció esa profesión. Era un gran aficionado a la música y, además de compositor, dirigía en Guadalajara una banda de música, que lo mismo amenizaba un mitin republicano con los sones de La Marsellesa que actuaba en cualquier acto festivo y popular. Murió el 29 de julio de 1901 con sólo 36 años de edad; dejaba una viuda, María Jáudenes Liaño, con la que no había tenido hijos.

Su vida profesional
Miguel Mayoral y Medina aprendió las primeras letras como alumno de la escuela de Marcelo Vallés, donde a los ocho años ganó el primer premio de Gramática castellana y Aritmética en los exámenes que se hicieron en agosto de 1839 a los niños de la provincia menores de 12 años. Terminada la primera enseñanza, en el otoño de 1842 se matriculó en el Instituto de Bachillerato arriacense.
Obtenido el título de bachiller, marchó a Madrid, en cuya Universidad Central cursó la carrera de Medicina, alcanzado el grado de doctor en Medicina y Cirugía en 1859 con una tesis sobre “¿Cuál es la educación física y moral de la mujer, más conforme a los grandes destinos que la ha confiado la Providencia?”, que ese mismo año se editó en la imprenta madrileña de Pedro Montero. También se matriculó en 1856 en la Facultad de Derecho, aunque no completó la licenciatura en Leyes.
Al concluir sus estudios volvió a Guadalajara, donde ejerció como médico durante muchos años. Miguel Mayoral Medina fue el primer presidente del Colegio de Médicos de la provincia de Guadalajara, constituido después de una reunión preparatoria celebrada el 9 de noviembre de 1900; a su muerte, le sucedió el republicano José López Cortijo, que ya le había relevado anteriormente en el Ayuntamiento de la ciudad.
Con el tiempo, abandonó la práctica médica diaria, ingresando en el escalafón de médicos de Balnearios, que sólo ejercía durante la temporada de baños, que solía circunscribirse a los meses de verano o poco más. En el año 1892 era el director de los Baños Viejos de Elorrio, en la provincia de Vizcaya, un establecimiento de aguas sulfurosas y carbónicas nitrogenadas que sólo abría del 1 de junio al 30 de septiembre, por lo que pasaba en Guadalajara el resto del año.
En 1893 fue trasladado al establecimiento de baños de Arnedillo, en La Rioja, como resultado del concurso de plazas dentro del escalafón de médicos de Balneario, resuelto por el Consejo de Sanidad. En 1896 percibía una remuneración anual de 4.000 reales, que era bastante generosa en relación con las del resto de directores de baños. Precisamente, estando en ese establecimiento termal le sorprendió la muerte el 14 de junio de 1901, apenas dos semanas después de trasladarse a esa localidad riojana, lejos de su Guadalajara natal donde había dejado a su único hijo gravemente enfermo. Nada más conocer la noticia, sus amigos más íntimos, Carmelo Baquerizo y Vicente Méndez, salieron hacia Arnedillo para hacerse cargo del cadáver, pero cuando llegaron el grado de descomposición desaconsejaba el traslado hasta Guadalajara, por lo que fue inhumado en el cementerio local.

Su actividad política durante el Sexenio
Aunque las difíciles circunstancias de los últimos años del reinado de Isabel II no siempre permitiesen la libre expresión de las ideas y el recto funcionamiento del sistema parlamentario, no cabe duda de que Miguel Mayoral se vinculó desde su juventud a las filas del liberalismo más avanzado. Sólo así se explica el destacado protagonismo del que gozó desde los primeros pasos del régimen democrático, instaurado por la Revolución Gloriosa de septiembre de 1868.
Ya en el mes de octubre de ese año, la Junta Revolucionaria de Guadalajara tomó varios acuerdos para la renovación de algunos cargos institucionales al frente de los que se colocó a ciudadanos afines al nuevo gobierno, y entre los primeros que fueron removidos se encontraba el médico Román Atienza Baltueña, que fue depuesto de su cargo de subdelegado de medicina del partido judicial de la capital para ser sustituido por Miguel Mayoral.
Pocos días antes había ofrecido una prueba de su carácter humanitario, cuando entregó un traje de su mujer a Sor Patrocinio, la famosa Monja de las Llagas, para que el 2 de octubre de 1868 pudiese abandonar sin peligro la ciudad arriacense, después del frustrado asalto de la multitud a su convento del Carmen, a pesar de que el matrimonio acababa de perder a uno de sus hijos.
Comenzaba en esos días del otoño de 1868 una fructífera carrera política, durante la que se convirtió en el dirigente más destacado de la pequeña burguesía arriácense, flanqueado a su derecha por el liberalismo progresista de Diego García Martínez y a su izquierda por el republicanismo federal de Manuel González Hierro, representantes de la burguesía agraria y de las clases populares, respectivamente.
En la primavera de 1869 se constituyó el primer ayuntamiento democrático de la ciudad de Guadalajara, que quedó constituido por Gregorio García Martínez, que era su Primer Alcalde, Miguel Mayoral Medina, como Segundo Alcalde, y Juan Gualberto Notario, Antonio March, Pedro Regalado Núñez, Isidoro Ruiz, Eugenio Rodrigo, Andrés Arroyo, Nicasio Ruiz, Vicente Muñoz, Félix Medrano, Policarpo García, Santos Casado y Domingo Viejo como concejales, mostrando el equilibrio de primera hora entre la antigua élite del progresismo alcarreño, que había puesto a Gregorio García Martínez como primer alcalde, y la pequeña burguesía que accedía por primera vez al poder político de la mano de Miguel Mayoral.
A raíz de las elecciones municipales celebradas el 10 de diciembre de 1871, fue elegido primer alcalde de la capital alcarreña, completando la corporación municipal los ediles Francisco Serrano, Julián Antonio Núñez, Antonio Arsuaga Taranco, Miguel Saco Ortega, Pedro Díaz Cuesta, Isidoro Ruiz Domínguez, Benigno Obispo, Santos Casado, Antonio Medranda, Ángel Calvo, Félix Alvira y Francisco Alba, una composición que reflejaba la hegemonía política de la pequeña burguesía local, que si entonces aún apoyaba la monarquía democrática de Amadeo I de Saboya, muy pronto desembocará en el republicanismo.
Durante su etapa al frente de la alcaldía fue un político honesto y coherente. A pesar de su probado catolicismo, el pleno municipal que él presidía acordó que su Comisión de Fiestas se reuniese con el Cabildo para reducir a lo indispensable la asistencia oficial de los ediles a las funciones religiosas que se celebraban en Guadalajara en fechas señaladas, cumpliendo la separación efectiva entre la Iglesia y el Estado. Tampoco fue un político de despacho, y junto a los también médicos Manuel González Hierro y Cirilo López y a Manuel Mexía, fue jefe de los Voluntarios de la Libertad, nombre adoptado durante el Sexenio por la Milicia Nacional.

Su actividad política durante la Restauración
La restauración de la monarquía en la figura de Alfonso XII no debilitó su fe y su compromiso con la República y, en general, con el sistema democrático. Mantuvo su militancia política en el Partido Demócrata Progresista, una de las facciones en las que se fragmentó el republicanismo a partir de 1875. Condenadas las fuerzas antidinásticas a la clandestinidad, no hemos encontrado testimonios de su actuación política antes de 1880, que sin embargo debió de ser muy intensa pues el 16 de junio de ese año encabezaba con su firma una carta dirigida a Cristino Martos adhiriéndose “al Manifiesto del partido democrático progresista de 1 de Abril último, que representa las legítimas aspiraciones de la democracia”; firmaban también, entre otros, Félix Alvira, Juan Isidoro Ruiz, Camilo García Estúñiga, Julián Antonio Núñez, los impresores Pedro María y José Ruiz, Francisco Alba García, Víctor Diges, Calixto Rodríguez o José Viejo Verda.
Cuando a partir de 1881 se permitió la actividad legal de los republicanos, se reveló la talla política de Miguel Mayoral Medina. El 20 de febrero de 1883 se celebró en Madrid una asamblea nacional del Partido Demócrata Progresista, a la que acudió en representación de la provincia de Guadalajara y en la que fue elegido miembro de la Junta Directiva nacional de este partido republicano.
En mayo de 1886 estuvo presente en la Asamblea Nacional del Partido Republicano Progresista, en la que fue elegido vocal del Comité Central del Partido, al que sólo pertenecían una veintena de dirigentes de proyección nacional, entre los que también se encontraban Miguel Mathet Coloma y Juan Sol y Ortega. Y ese mismo mes participó en los actos celebrados en Madrid para ratificar la coalición republicana que ese año firmaron, entre otros, dirigentes tan prestigiosos como Nicolás Salmerón, Francisco Pi y Margall y Laureano Figuerola. No deja de ser curioso que en la provincia de Guadalajara las tres principales ramas del republicanismo estuviesen presididas en esos años por médicos: Miguel Mayoral de los progresistas, Cirilo López de los posibilistas y Manuel González Hierro de los federales.
Volvió a ocupar la alcaldía de la ciudad de Guadalajara desde el 1 de enero de 1890 hasta el 1 de julio de 1891, cuando fue sustituido por el conservador Lucas de Velasco, un período muy breve pero en el que volvió a ganarse el apoyo de la mayoría de la población de la capital alcarreña, que en esos años se identificaba ampliamente con el republicanismo; sólo así puede entenderse que un republicano presidiese una corporación municipal en esos años.
Porque su acceso a la alcaldía de Guadalajara no se debió a su renuncia al ideario republicano, como pasó poco después con José López Cortijo, sino a los complicados equilibrios de poder que puso en marcha el conde de Romanones y al ya citado eco que los republicanos encontraban en la provincia. Así, en noviembre de 1891, era elegido presidente honorario, con Manuel Ruiz Zorrilla, del Comité provincial republicano-progresista de Guadalajara, que completaban Calixto Rodríguez, Ángel Campos García, Emilio Aquino Spá, Julián Antonio Núñez, Félix Alvira, Manuel González Hierro, Ramón Bartolomé, Isidoro Ternero, Antonio Cabellos y Francisco Alba. Y en 1893 le encontramos en la Junta Directiva del Círculo Republicano de Guadalajara, junto a Manuel González Hierro o Manuel Diges Antón.
Durante los años de finales de siglo, aunque apartado de la primera línea de la política nacional y provincial, no dejó de colaborar con numerosas iniciativas ciudadanas y de participar en diversas instancias políticas, hasta el punto de que Juan Diges dijo que “no ha habido Junta o juntilla de la que no haya sido miembro”. Fue vicepresidente de la Junta provincial de Beneficencia y Sanidad desde 1892 hasta su muerte, vocal de la Junta Provincial de Agricultura, Industria y Comercio, de la de Instrucción Pública, de la Comisión provincial de Monumentos y de la de repatriados de la guerra colonial de 1898.
Su actividad cultural
Miguel Mayoral Medina también estuvo detrás de algunas de las iniciativas culturales que se prodigaron en la provincia de Guadalajara, y sobre todo en su capital, a la que profesó un amor probado. Por ejemplo, avaló personalmente, con Gerónimo Sáenz y Gabriel Molina, un préstamo de 2.500 pesetas para la rehabilitación y reconstrucción de la ermita de la Virgen de la Antigua en Guadalajara, pasando a formar parte de la junta para la Reparación del templo de Nuestra Señora de la Antigua.
Cuando en 1876 se celebró en Guadalajara una Exposición Provincial que mostraba el optimismo con que una sociedad castigada por la inestabilidad política y la guerra civil miraba hacia el futuro, Miguel Mayoral Medina fue el Secretario del Jurado General, del que era Vicepresidente Gregorio García Martínez, con el que había presidido el Ayuntamiento en 1869.
También participó en la vida asociativa de los distintos Ateneos que se fundaron en Guadalajara en el último cuarto del siglo XIX. Así sabemos que en 1878 se eligió una nueva Junta Directiva del Ateneo Científico, Literario y Artístico, en la que Miguel Mayoral Medina era Secretario General, impartiendo distintas conferencias a lo largo de aquellos años. Y cuando en 1891 se estableció el Ateneo Instructivo del Obrero, fue invitado a intervenir en la sesión inaugural, quedando desde entonces vinculado a esta iniciativa. En 1897 fue elegido presidente de la mesa de discusión del Ateneo Obrero, que en esos años fue dirigida por republicanos como Anselmo Arenas, Tiburcio Fernández, Manuel Diges y otros. Además, fue presidente de varias sociedades benéficas y del casino de La Peña.
Tampoco fue ajeno a la prensa provincial. Sabemos que colaboró en 1883 en el periódico La Verdad, el primer portavoz de las corrientes republicanas y progresistas alcarreñas después de la apertura del gabinete liberal de Sagasta en 1881, que tuvo una vida muy breve y desapareció en la primavera de 1883; no sabemos si, como otros de sus redactores y colaboradores, había participado en la publicación durante el Sexenio Revolucionario de La Voz de la Alcarria.
Pero su legado periodístico más importante fue la consolidación de Flores y Abejas, un semanario que nació en septiembre de 1892 del impulso de un pequeño grupo de jóvenes alcarreños que habían militado en el naciente Partido Socialista Obrero. Después de unos inicios en los que había más entusiasmo que reflexión, y ante el abandono de alguno de los promotores, Alfonso Martín Manzano y Luis Cordavias se dirigieron a Miguel Mayoral Medina, que tomó las riendas de la joven revista y la dirigió hasta su muerte, consiguiendo afianzar este periódico, que se convirtió en uno de los más longevos de la historia provincial.
Aunque la prensa publicó en junio de 1899 que Miguel Mayoral Medina y Alfonso Martín Manzano cesaron como director y redactor de Flores y Abejas, respectivamente, lo cierto es que esta crisis temporal no tuvo reflejo en el semanario y con los años, y para aprovecharse del prestigio que disfrutaba entre los habitantes de la provincia, en la cabecera de Flores y Abejas se decía que había sido fundado por Miguel Mayoral, aunque sabemos que no era cierto.
Dedicó mucho tiempo a llevar a buen puerto el que quizás fuese su proyecto personal más querido: escribir la historia de la ciudad de Guadalajara. Sabemos que a lo largo de los años fue recopilando notas, husmeando archivos y buceando en documentos a veces inéditos. Con el material recogido impartió conferencias, escribió algunos artículos y ofreció generosa información, pero no tuvo tiempo de redactar y publicar su obra, un libro que sabemos que estaba preparando porque Manuel Sagredo y Juan Diges explicaban en su volumen titulado Biografías de hijos ilustres de la provincia de Guadalajara, impreso en 1889 en la Imprenta Provincial y prologado por Miguel Mayoral, que su obra era complementaria de la que éste preparaba.
Como reconocimiento a todos sus desvelos, fue elegido Académico correspondiente en Guadalajara de la Real Academia de la Historia y le había sido concedida la Gran Cruz de Isabel la Católica.
Al morir legó su biblioteca al Instituto de segunda enseñanza de Guadalajara, y sus manuscritos, referentes a la historia de la provincia, al Ayuntamiento de su ciudad natal, el cual, para perpetuar su memoria, dio pocos meses después de su fallecimiento el nombre de Miguel Mayoral a la antigua Cuesta del Reloj, según acuerdo tomado en una solemne sesión plenaria.
JUAN PABLO CALERO DELSO